Khuska

  • Propuesta de Emprendimiento Social

  • Plazo: 06/2019 - 12/2020

  • Palabras clave: ordenamiento territorial, conflictos sociales, extractivismo, desarrollo económico rural

La mayoría de los conflictos socioambientales en el Peru suceden entre industrias extractivas y asentamientos indígenas rurales. Los centros poblados en áreas de influencia extractiva son sujeto a presiones migratorias enormes y, sin una visión de inversión del canon extractivo, su crecimiento desorganizado se cataliza.

En el 2019, la mitad de los proyectos mineros en Perú en etapas tempranas se encontraban paralizados debido a conflictos sociales y la mayoría de estos no había pasado la etapa de pre-factibilidad.

Khuska propone el ordenamiento territorial como herramienta para la gestión de conflictos sociales al introducir dos elementos en la situación actual:

1. Un plan de ordenamiento territorial con el fin de orientar la expansión espacial, la inversión del canon y el desarrollo económico.

2. Un fondo de inversión de impacto que genere rentabilidad financiera a inversores y potencie el desarrollo económico rural sostenible.

Para ello se diseñó el Modelo Khuska: una consultoría de ordenamiento territorial para empresas extractivas que materializa proyectos de desarrollo rural con inversión privada promoviendo esta participación a través de la oferta de retorno financiero e impacto socio-ambiental positivo. Este proceso operativo consta de 4 pasos y cada uno de ellos es importante para el desarrollo de los siguientes:

1. Plan de ordenamiento territorial: Documento que diagnostica y propone sobre los flujos económicos, los medios de vida y el entorno construido de la comunidad. También incluye proyectos de inversión rural para impulsar las actividades económicas no extractivas de los empresarios rurales.

2. Viabilidad de los proyectos de inversión: Documento que detalla el capital de trabajo (costos como construcción de infraestructura, compra de equipo o maquinaria, terrenos, capacitación, asesoría, etc.), plazos y rentabilidad financiera de los proyectos de inversión.

3. Convocatoria de inversores de impacto: A través de una plataforma web de crowdlending se publican evaluaciones de proyectos de inversión rural convocando a personas y empresas interesadas en la inversión de impacto.

4. Inversión de impacto y seguimiento: Cuando se adquiere el importe, se pone en marcha el proyecto monitorizando su progreso e impacto social a través de informes trimestrales con indicadores. Esta etapa finaliza con la salida del inversor al haber alcanzado el retorno financiero esperado.

Concepto de Plataforma Web de Crowdlending

Khuska significa “juntos” en quechua ya que profesa la reciprocidad de ser un vínculo integrador entre el gobierno local, la empresa extractiva y la sociedad civil.